Se realizará Festival Doqumenta del 7 al 11 de agosto en Querétaro

Del 7 al 11 de agosto de 2024 se realizará la 12ª edición del Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción Doqumenta, en la cual se presentarán 76 documentales sobre las amenazas al medio ambiente, la búsqueda de personas desaparecidas e historias de pueblos originarios y de la población LGBTQ+, entre otros temas.

En rueda de prensa, Jennifer Margain, co-directora del festival, explicó que del total de documentales, 22 son largometrajes y 54 cortometrajes. De estos, 61 son de producción mexicana y 15 internacionales; además de que 41 títulos están dirigidos o codirigidos por mujeres.

Se tendrán películas de países como Alemania, España, Francia, Portugal, Canadá, Estados Unidos, Chile, Panamá, Ecuador, Colombia, Brasil y Perú. Estas producciones y los eventos multidisciplinarios podrán ser disfrutados en 8 sedes culturales y educativas de la Ciudad de Querétaro, tales como la Cineteca Rosalío Solano, el Auditorio Esperanza Cabrera de la UAQ, el Museo de la Ciudad, Museo de Arte Contemporáneo, Centro Queretano de la Imagen, entre otros.

Además, Doqumenta 2024 ofrecerá un formato en línea a través de la plataforma Nuestro Cine MX del IMCINE, disponible del 7 al 18 de agosto.

Los programas incluyen:

– PROGRAMA CHIMAL: Competencia de documental mexicano.
– FEM: Documentales con perspectiva feminista.
– LGBTQI+: Documentales sobre diversidades sexogenéricas.
– HÁBITAT: Documentales sobre el cuidado ambiental y la vida en el planeta.
– COSMOVISIONES Y RESISTENCIAS: Historias de pueblos originarios.
– ROSTROS Y LUGARES: Retratos de protagonistas con impacto cultural.
– TECNONARRATIVAS (VR): Documentales inmersivos en realidad virtual.
– DESTINOS: Producciones de Baja California.
– RETROSPECTIVA: Trabajos del documentalista mexicano Diego Enrique Osorno.

Reporta: Nadia Bernal

Visto 148 veces