El próximo 22 de septiembre, el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO), uno de los espacios culturales más emblemáticos de la entidad, celebrará su 35 Aniversario.
Para celebrar el gran aporte cultural del recinto, el 22 de septiembre se inaugurarán tres exposiciones de alto valor artístico y estético: “Balances y Equilibrios. En Retrospectiva”, de Jorge Marín; “Galas Virreinales y Mexicanas. Los Textiles de la vida cotidiana de los siglos XVII al XIX”, de Juan Manuel Corrales y la muestra fotográfica “Antropogénico”, de Daniel Taveira, informó la secretaria de Cultura del estado, Marcela Herbert Pesquera.
“Además de ser sede de eventos artísticos, conciertos, conferencias, presentaciones de libros, obras de teatro y exposiciones, el MAQRO es promotor de una gran variedad de programas educativos para todos los públicos y ha sido pionero en la atención a personas en condición de discapacidad”, apuntó la funcionaria estatal, en conferencia de prensa.
Al respecto, el director del MAQRO, Antonio Arelle Barquet, comentó que en su muestra el escultor Jorge Marín ofrece un relato visual y un recorrido, no sólo de su trabajo a lo largo de sus distintas épocas, sino desde una perspectiva curatorial innovadora a partir de la descontextualización espacial de sus creaciones y de una mirada dirigida hacia aspectos específicos del proceso creativo del autor.
Asimismo, en la exposición curada por el reconocido promotor cultural Juan Manuel Corrales, varias familias queretanas participarán mostrando los vestidos, ajuares, muebles y textiles que han conservado como parte de su patrimonio y que invitan a un fascinante recorrido a través del arte, las técnicas, la historia y la belleza de los textiles, tanto civiles como religiosos, a lo largo de tres siglos.
Por último, en “Antropogénico”, el fotógrafo Daniel Taveira, artista brasileño multipremiado, radicado en Querétaro, mostrará 16 fotografías de acciones pasadas que resultan en los constantes cambios climáticos del presente, definiendo un futuro incierto; se trata de una herramienta visual para concientizar a las y los espectadores sobre el medio ambiente, a través de un impacto visual dramático y un tanto futurista.
El MAQRO se encuentra en lo que fue el Claustro de San Agustín, cuya edificación data del siglo XVIII; en 1987 fue declarado Patrimonio Cultural por decreto presidencial; posee un patio barroco novohispano y alberga obras que abarcan desde el siglo XVII hasta el XIX.