La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el proceso de reciclaje o regeneración de agua potable es legal y técnicamente viable en el país, siempre que se cumplan estrictamente las normas y requisitos establecidos, así como el uso de tecnología de última generación.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada, por segunda ocasión consecutiva, sobre el proyecto hídrico “El Batán: Agua para Todos” que se contempla para el estado de Querétaro, y explicó que existe una norma nacional que permite tratar el agua residual, descargarla en un cuerpo de agua natural y, posteriormente, potabilizarla para el consumo humano.
“Hay una norma que lo permite, pero se debe garantizar que se cumpla con la calidad del agua y que la tecnología sea la adecuada. Lo que no se permite es que el agua vaya directamente del drenaje a potabilización sin pasar por un cuerpo de agua”, subrayó la mandataria.
En ese sentido, reiteró que el proceso debe incluir una etapa en la que el agua tratada se asiente en un cuerpo natural antes de su potabilización. Además, enfatizó que la viabilidad del proyecto depende de tres factores clave:
Revisión técnica de la tecnología a utilizar
Cumplimiento de la normatividad sanitaria y ambiental
Garantías de que no exista riesgo para la salud de la población
Sheinbaum añadió que el proyecto es factible desde el punto de vista legal y técnico, pero insistió en que se debe asegurar la transparencia hacia la ciudadanía para que se conozca con claridad la tecnología y los procesos que se planean implementar.