El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso Local, Edgar Inzunza Ballesteros, señaló que el Grupo Parlamentario cuenta con dudas en las cuestiones financieras del proyecto, puesto que más de uno tiene interés en conocer con precisión cómo se distribuirán los costos entre el sector público y el privado, así como el impacto que tendría en las finanzas estatales.
Cabe señalar que según la Secretaría de Finanzas, el financiamiento para este proyecto será tendrá un modelo de asociación público-privada (APP), el cual fue elegido por considerarse autofinanciable, es decir, los pagos provendrán de los propios ingresos generados por el sistema.
“Lo que a mí me gustaría enfocarme es en poder dilucidar cómo se va a pagar, cómo la parte de la asociación público-privada, la parte privada, cómo va a participar y qué va a aportar. Que no sea únicamente el Estado quien aerobe todo, que los queretanos aprobemos toda esta situación, porque al fin de cuentas en la participación público-privada, pues claro que hay un tema donde hay un lucro por parte de lo privado en busca de una ganancia (...) Queremos ver cuál es la participación y hay varios temas que tenemos dudas y en su momento poder evaluar qué queremos nosotros, por supuesto que Querétaro cuenta con agua”, dijo.
Sobre la consulta ciudadana realizada el fin de semana por algunos legisladores, Inzunza Ballesteros aclaró que no fue una iniciativa del Grupo Parlamentario en su conjunto, sino de ciertos diputados a título personal, e indicó que respalda los ejercicios de participación, pero señaló que, en su opinión, el mecanismo adecuado sería un Parlamento abierto con la inclusión formal de todos los legisladores.
“Yo sí soy de la idea de que a través de un Parlamento abierto como tal, que reúne a todos los representantes del Parlamento, de hecho ayudaría mucho en una situación de este tipo. Sin embargo, el día de hoy yo creo que podemos avanzar con la gente especialista que nos traigan en todo el tema”, comentó.