Propondrán 25 causas para identificar posibles irregularidades en la compra de lotes o viviendas

El secretario de Desarrollo Urbano de la capital, Gerardo Romero Altamirano informó que han establecido una serie de 25 supuestos, es decir una serie de irregularidades, para identificar posibles desarrollos inmobiliarios o fraudulentos.


Estos supuestos consideran irregularidades con ubicación, movilidad, servicios, legalidad de los contratos que ofrecen y saber el estatus de las licencias y qué avances llevan y que no se hayan vencido los supuestos que tienen.


“Ya hemos desarrollado una serie de supuestos de irregularidades en los cuales podrían estar cayendo algunos desarrolladores para hacer alguna especie como de combinación de estos supuestos y quisiéramos una semaforización y también estamos trabajando en analizar los casos que están en peores condiciones en la ciudad, particularmente, por ejemplo, aquellos que pudieran estar realizando algún tipo de venta sin ningún proyecto aprobado, ni tampoco ningún dictamen de uso de suelo o inclusive siquiera sin tener el uso de suelo adecuado en la tierra que están ofertando para vivienda”.


Citó por ejemplo espacios que no cuentan con cambio en el uso de suelo o con algún proyecto aprobado por las autoridades municipales y que ya estén vendiendo.


“Por otra parte, otro de los ejercicios que estamos haciendo es este de los supuestos eh digamos que es una semaforización, también estamos trabajando en un decálogo, un decálogo de qué debe observar la gente antes de invertir su dinero patrimonialmente hablando, es una especie de indicador para la gente, una especie de indicador que ellos puedan ver en qué estatus se encuentra con respecto a la tramitología municipal porque muy pocos desarrollos, y hay que decirlo, muy pocos compradores tienen eh la experiencia o los conocimientos técnicos necesarios como para saber en qué estatus se encuentran acá en el municipio, entonces, eso es un poquito de transparentar en qué estatus se encuentra para que la gente pueda tomar su propia decisión”.


Afirmó que muchos desarrolladores realizan practicas de preventa, aunque los futuros compradores deberán contrastar con qué documentación cuenta la empresa que vende y si están actuando en el marco de la ley.


Tampoco adelantó una posible fecha para presentar, tanto el decálogo, como los supuestos que podrían advertir a los posibles compradores las irregularidades que pueden cometer los vendedores.


“Muchos desarrolladores tienen esas prácticas, pero hay que contrastar qué documentación tienen ya aprobado en el municipio, si es probable que algunos puedan estar haciendo preventa en el marco de la ley, desde luego pero si no tienen los suficientes documentos o autorizaciones acá, ya podrían estar incurriendo en algún tipo de falta y lo importante es que la gente sepa qué nivel de riesgo adquiere en cada uno de estos espacios, no tengo una fecha señalada, pero es un trabajo de muchísimo detalle porque existen cientos de desarrollos inmobiliarios en la ciudad, el municipio y además hay algunos otros de los cuales este estamos dando cuenta a través de inspecciones en la en la calle, en centros comerciales, en avenidas, observando espectaculares de ventas, incluso en las redes sociales, en internet”, finalizó.

Visto 17 veces