Querétaro destina 576 millones de pesos a obra social en 2025; Corregidora recibirá 92 mdp

Con una inversión histórica de 576 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Querétaro implementará durante este año una ambiciosa estrategia de obra social que beneficiará a más de 54 mil personas, informó el secretario de Desarrollo Social estatal, Luis Bernardo Nava Guerrero.

Durante la presentación del plan de acciones en el municipio de Corregidora, el funcionario precisó que 80 millones de pesos se destinarán directamente a este municipio, donde se ejecutarán más de 140 obras, entre ellas la construcción de cuartos adicionales para el combate al hacinamiento, con una inversión estatal de 20 millones de pesos.

“En tres años, hemos invertido 2,500 millones de pesos en obras sociales. Esta infraestructura no solo se mide en metros construidos, sino en el impacto directo en la calidad de vida de las personas”, expresó Nava. Además, destacó que del año 2020 al 2022, 213 mil queretanos salieron de la pobreza según datos del CONEVAL, de los cuales más de 82 mil superaron carencias relacionadas con servicios básicos y calidad en la vivienda.

El secretario reconoció que aún existen desafíos: 5% de la población estatal enfrenta carencia por calidad y espacio de vivienda, y 7.8% carece de servicios básicos. Por ello, se continuarán obras enfocadas en urbanización, acceso a agua potable, drenaje, pavimentación, techumbres y estufas ecológicas.

Por su parte, el alcalde Josué Guerrero Trápala anunció que Corregidora recibirá un paquete de obra social por 92 millones de pesos, que incluye 13 proyectos: 10 enfocados en urbanización y 3 en recreación y deporte.

Guerrero subrayó que, aunque el municipio destaca como uno de los de mejor calidad de vida del país —quinto a nivel nacional, según datos de la ONU—, aún existen colonias con rezagos que requieren atención.

Entre las acciones destacan intervenciones en colonias como Valle Diamante, El Pocito, Colinas del Bosque II, Prados de Balvanera, Villas Campestre, Luis Donaldo Colosio y ampliación de Emiliano Zapata. Además, se proyecta un parque comunitario, ampliación de la red de ciclovías de 34 a 43 kilómetros, y la rehabilitación del mercado comunitario del CAM.

También se anunció una bolsa adicional de 100 millones de pesos en recursos municipales para atender tres puntos críticos de drenaje en la cabecera municipal de El Pueblito, a partir de octubre.

"Se trata de obras con visión social, que inciden directamente en la calidad de vida. No haremos obras suntuarias, sino infraestructura que transforme positivamente las condiciones de vida de la población", puntualizó Guerrero.

Visto 30 veces