Recorte federal obliga a referir pacientes a tercer nivel: SESEQ

La titular de la Secretaría de Salud del Estado, Martina Pérez, informó que debido a un recorte presupuestal federal de más de 500 millones de pesos, se implementarán medidas para garantizar la continuidad de la atención médica en la entidad, lo que incluye la referencia de algunos pacientes a unidades de tercer nivel.

“Uno de los capítulos donde recibimos recursos federales tuvo un recorte significativo. Al sumar el impacto con inflación y falta de crecimiento presupuestal, la reducción operativa asciende a 500 millones de pesos, lo cual afecta directamente la compra de medicamentos y la operación hospitalaria”, explicó.

Pérez señaló que la administración estatal ha destinado recursos propios para adquirir medicamentos, y se han implementado estrategias para agilizar la entrega de los insumos ya comprados. No obstante, reconoció que recientemente se vivió un momento crítico por desabasto de medicamentos para enfermedades crónicas, como la hipertensión.

“Hemos pedido adelantos en las entregas, optimizado las prescripciones y eliminado duplicidades. Sin embargo, estamos evaluando hasta dónde podemos atender ciertos padecimientos, particularmente a nivel hospitalario”, indicó.

Detalló que las intervenciones por accidentes, como cirugías traumatológicas, seguirán atendiéndose, pero otros padecimientos crónicos —como problemas de columna, rodilla o cadera— podrían diferirse o canalizarse a unidades de tercer nivel. Lo mismo ocurrirá con medicamentos de alto costo o tratamientos especializados.

“Queremos ser muy claros con la población: no vamos a dejar de atender. Los hospitales generales seguirán resolviendo, pero lo que sea de tercer nivel o muy costoso lo referiremos", afirmó.

Finalmente, reiteró que se mantendrá el diálogo con la federación para que estos pacientes sean recibidos y atendidos, mientras el estado sigue administrando los recursos con máxima eficiencia.

Visto 11 veces