Más de 2 mil casos positivos de dengue en Querétaro, reporta la secretaría de Salud

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, exhorta a la población a adoptar y reforzar las medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue en México. Es fundamental eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas.

Con información al 31 de diciembre de 2024, se han registrado dos mil 847 casos positivos en el estado de Querétaro. Se trata de mil 691 mujeres y mil 156 hombres, dos con domicilio en el municipio de Amealco de Bonfil, 234 en Arroyo Seco, 40 en Cadereyta de Montes, tres en Colón, 43 en Corregidora, 27 en El Marqués, tres en Ezequiel Montes, uno en Huimilpan, 304 en Jalpan de Serra, 29 en Landa de Matamoros, ocho en Pedro Escobedo, 459 en Peñamiller, once en Pinal de Amoles, mil 420 en Querétaro y 263 en Tolimán. Se han registrado cinco defunciones, una en Peñamiller, una en Querétaro y tres en Tolimán.

De los dos mil 847 casos, dos mil 196 casos son dengue no grave, 588 casos con dengue con signos de alarma y 63 casos con dengue grave. A nivel nacional, al 30 de diciembre se han reportado 125 mil 160 casos positivos de dengue y 478 defunciones por esta causa.

En el período de enero a diciembre de 2024, las acciones de control de esta enfermedad que realizaron las y los trabajadores de las brigadas de vectores trabajaron en 108 localidades, teniendo un concentrado de 57.5 toneladas de cacharros. 

De la misma forma se ejecutaron acciones de control larvario, colocando abate en 60 mil 725 casas y 249 mil 66 depósitos para protección a 162 mil 653 habitantes; se efectuó rociado intradomiciliario a 12 mil 443 casas, protegiendo a 158 mil 294 habitantes. Se efectuó fumigación espacial en 26 mil 942 hectáreas; se colocaron 22 mil 848 ovitrampas en localidades de riesgo, con recolección de 301 mil 680 huevecillos.

Ante un caso probable de dengue se inicia con el protocolo para dar seguimiento epidemiológico y realizar la búsqueda intencionada de casos; al mismo tiempo, las brigadas de vectores realizan recorridos casa por casa para vigilar que no haya criaderos de moscos y efectúan acciones para eliminar al agente transmisor, por lo que se pide a la población permitir el acceso al personal, el cual asiste con identificación y uniforme para trabajar en las áreas en las que se localiza riesgo.

Visto 20 veces