Este pasado martes, debatieron en la Universidad Autónoma de Querétaro los candidatos al Senado por Querétaro en la segunda fórmula, uno de los ejercicios que habían generado más interés por la confrontación que podría darse entre el candidato de Morena, Santiago Nieto Castillo y el candidato del PAN, PRI y PRD, Agustín Dorantes Lámbarri.
Nieto Castillo llegó al recinto de la UAQ cargando en un diablito tres garrafones con 50 litros de agua en protesta por la Ley de Aguas en el estado de Querétaro. A su llegada fue enfrentado por el Senador panista Alfredo Botello Montes quien cuestionó al morenista si en la Ciudad de México “les dan gasolina en lugar de agua”, haciendo referencia al agua contaminada en la capital del país.
En el ejercicio también participaron Iliana Del Carmen Luna Gómez, de Movimiento Ciudadano; Carlos Rentería Rivera, del Partido del Trabajo; y Alejandro Evencio Hernández Olvera, del Partido Verde Ecologista de México.
Santiago Nieto propuso enfrentar la corrupción y para ello se dijo experto en el tema al fungir como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; además prometió continuar con la cuarta transformación y traer a Querétaro las políticas de la llamada ‘4T’. También aprovechó el tema del agua para exhibir que el Gobierno estatal no ha sabido manejar la crisis y “ha impuesto leyes para beneficiar a unos cuantos” En cada oportunidad, Nieto Castillo expuso que los Gobiernos del PAN son “sinónimo” de corrupción, de malos manejos, “de privilegios para unos cuantos”. Constantemente atacó al candidato de la alianza Fuerza y Corazón por México, así como a los partidos que representan.
Por su parte, Agustín Dorantes Lámbarri no respondió a las críticas del morenista, expuso que sus propuestas para el Senado estarán enfocadas en “llevar al país las políticas que han tenido éxito en Querétaro”. Apoyándose con datos para exponer que en Querétaro “sí se avanza”, el candidato del PAN, PRI y PRD dijo que en los estados donde gobierna Morena hay inseguridad, problemas sociales, crisis y corrupción.
Carlos Rentería, candidato del PT, pidió a sus compañeros estar mejor preparados y no leer cada una de las respuestas. Expresó que el debate es para confrontar propuestas y en su proyecto expuso que se debe atender la inseguridad y generar políticas que permitan mejorar las condiciones de vida. Además de implementar leyes para el cuidado del medio ambiente.
Las participaciones de Iliana Del Carmen Luna Gómez, de Movimiento Ciudadano; y Alejandro Evencio Hernández Olvera, del Partido Verde Ecologista de México fueron mucho más discretas. Ambos apoyándose constantemente de sus anotaciones para dar lectura a sus propuestas.
Al término del ejercicio, todos los candidatos se declararon ganadores del debate.
DEBATE DE LA PRIMERA FÓRMULA
El lunes 13 de mayo, se enfrentaron en el debate las y los candidatos a la primera fórmula al Senado donde participaron Guadalupe Murguía Gutiérrez, candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD); Ingrid Rodríguez Morales, del Partido del Trabajo (PT); Beatriz Robles Gutiérrez, de Morena; Gabriela Argüelles Solís, candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Antonio Ortega Cerbón, candidato de Movimiento Ciudadano (MC).
Las acusaciones sobre corrupción fue una constante entre las candidatas. Lupita Murguía expuso los casos de corrupción de la 4T como el asunto de Segalmex “que se ha convertido en el fraude millonario” más grande en la historia del país.
Las candidatas Ingrid Rodríguez Morales del PT, y Beatriz Robles Gutiérrez de Morena hicieron mancuerna para atacara a la candidata del PAN, PRI y PRD al señalar las represiones que se han registrado en manifestaciones de ciudadanos en el estado, y que fueron ordenadas por la actual candidata cuando fungió como Secretaria de Gobierno.
Antonio Ortega de MC expuso que con su experiencia podrá llevar al Senado propuestas viables para tener un sistema de justicia eficiente.
Mientras que la candidata del Partido Verde, Gaby Argüelles destacó cuando solicitó a las candidatas dejar las acusaciones y enfocarse en las propuestas, aunque su petición no fue tomada en cuenta.