Calidad del agua no es negociable: El Batán superará normas oficiales, afirma la CEA

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que el proyecto Sistema El Batán ha recibido el respaldo de diversos colegios profesionales, organismos empresariales y sociedad civil organizada, y reiteró que la visión del Gobierno del Estado es cumplir —y superar— las normas oficiales en materia de calidad del agua.

“Queremos pasar las normas oficiales mexicanas, no poquito, sino sobrados. La calidad del agua no es negociable. Tenemos que entregar la mejor agua posible, cumpliendo las normas, como lo ha dicho también la presidenta de México”, expresó Vega Ricoy.

En ese sentido, señaló que se ha reunido con el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro y otros organismos, con el objetivo de informar de forma directa los alcances del proyecto, aclarar dudas y ofrecer espacios de participación en las futuras obras. Aseguró que la recepción ha sido positiva y existe aceptación al planteamiento técnico.

Reuniones abiertas y diálogo técnico

El vocal de la CEA adelantó que continuará con encuentros informativos, incluyendo reuniones con el Colegio de Arquitectos y próximamente con el Colegio de Ingenieros Civiles de la Ciudad de México, luego de que el proyecto fue presentado también a nivel nacional para su análisis técnico y social.

Subrayó que la instrucción del gobernador Mauricio Kuri González es clara: mantener un proceso transparente, abierto y directo con la ciudadanía, para evitar desinformación y promover un diálogo informado.

“Vamos a seguir informando para que la sociedad civil y organizada conozca de primera mano la información correcta, y que la Legislatura del Estado cuente con todos los elementos para decidir si se aprueba el proyecto. A las y los diputados se les ha informado y estamos en la mejor disposición de volver a atenderlos si requieren aclaraciones”, agregó.

Tecnología de punta y empresas nacionales

Vega Ricoy también mencionó que, en caso de que el proyecto sea aprobado por la Legislatura local, existen empresas mexicanas capacitadas para desarrollar la obra, aunque no se descarta que parte de la tecnología especializada tenga que adquirirse en el extranjero, a fin de incorporar tecnología de punta y estándares internacionales en el sistema de tratamiento y distribución de agua.

Visto 128 veces