Integrantes de la Confederación Indígena del Barrio de San Francisquito exigieron al Congreso Local y a las autoridades a reformar el artículo 30 de Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas de Querétaro, para incluir al Barrio de San Francisquito en la relación de pueblos y comunidades y que se reconozca el trabajo comunitario en defensa de los derechos y el reconocimiento que ha dado el Ayuntamiento de Querétaro y el INAH, afirmó Rafael Téllez Morales, integrante de la agrupación.
Exigieron también que los legisladores, particularmente a la Diputada Liz Selene Salazar, quien preside la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales que se comprometan a hacer su trabajo para garantizar los derechos de los pueblos indígenas que habitan la Ciudad de Querétaro.
“Nosotras y nosotros, concheros, vecinos y habitantes del Barrio de San Francisquito, que conformamos la Confederación indígena del barrio de San Francisquito, estamos aquí para denunciar que la Sexagésima Legislatura del Estado de Querétaro ha negado el reconocimiento de nuestros derechos como pueblo indígena, dificultando e impidiendo de manera sistemática, nuestra inclusión como pueblo dentro de la ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas y originarios, representando una violación a nuestros derechos humanos y la invisibilización de la raíz indígena de Querétaro, fundada por nuestros ancestros chichimecas y otomíes hace 493 años”.
Recordó que son entre 11 y 12 mesas de concheros que suman más de 500 firmas en esta petición, por lo que exhortaron a la comunidad conchera a sumarse a demanda de los pueblos originarios y adelantaron que tomarán otras acciones por la vía legislativa y ante otras instancias.