Heroicos Colchoneros

Hoy día existe el debate sobre la forma tan parecida en la que juegan los equipos. El primero en desatar este caudal de debate fue Juan Manuel Lillo, quien en plena copa del mundo aseguraba que si le cambiaran las camisetas a los jugadores brasileños y cameruneses la gente no notaría la diferencia entre uno y otro equipo porque la forma de jugar, las intenciones con y sin pelota, eran las mismas. Sin matices, sin ideas distintas, todo se vuelve monótono, inclusive aburrido.

En esa misma tesitura, hablando sobre la misma línea de pensamiento, hace unos meses salió a la carga el analista de la selección argentina, Matías Manna, a decir que le parecía insensato mirar cómo los equipos de su pueblo hacían ejercicios muy parecidos de entrenamiento que los equipos en Europa. Matías tiene claro que el fútbol se transpira distinto en las diferentes latitudes del globo.

Mucho antes de que este debate se abriera, cuando Diego Pablo Simeone, (actual entrenador en activo en la élite con más tiempo en el cargo) comenzaba a hacer sus primeros pasos en el banquillo, fue a ver a Pep Guardiola al Barcelona para aprender sobre la presumida mejor metodología de entrenamiento del planeta, al menos así lo parecía por la forma en la que jugaba ese Barcelona de época. Cuenta el propio Guardiola que al terminar la visita del Cholo, el argentino fue amablemente con Pep para decirle que muchas gracias pero que eso no era lo suyo, que él sentía el fútbol de otra forma.

Este hecho que pareciera poca cosa, es para mí muy importante, ya que representa la forma en la que compite el Atlético de Madrid desde hace años. Ningún equipo de la élite sabe sufrir y defenderse tan bien como este Atleti. El Cholo ha levantado copas con su equipo y mucha gente le reprocha que no hayan sido más, cuando se les olvida que en la liga hay 2 gigantes que siempre opacan sus buenas temporadas. Hay poquísimos equipos que pudieran haber afrontado el fixture del Atleti como lo están haciendo los colchoneros. Un 4-4 en la ida de la semi de Copa del Rey contra el Barça, 1-0 arriba contra el siempre difícil Athletic Club de Bilbao, una serie abierta contra el Real Madrid con sólo un gol de diferencia que además, cierran en casa.

Realmente emociona mirar a este Atleti, un equipo que nunca puedes dar por muerto, un equipo que además, tiene en su plantilla a uno de los jugadores más decisivos del mundo en Julian Alvarez. El gol que le hace al Madrid en el Bernabéu tenía un xG de .03,  es decir, de cada 100 remates desde esa posición y en esas circunstancias, solo 3 podrían terminar en gol, Julian sorprende incluso a las máquinas.

Otra gran virtud del equipo de Simeone es que logran aprovechar los momentos de los partidos con jugadores que desde el banco logran hacer la diferencia. Evidentemente siempre es más sencillo cocinar cuando se tiene el refrigerador lleno, y el banco colchonero es un refri con muchas opciones, pero la virtud también está en saber aprovechar esos ingredientes, y Simeone lo ha entendido a la perfección. Especialmente llama la atención el nivel y las variantes que le dan Sørloth y Ángel Correa al combinado madrileño. Pareciera que los goles en los últimos minutos y las gambetas heroicas son ya marca registrada de los segundos tiempos del Atleti.

Importa el resultado, pero también importa que el aficionado se siente identificado con su equipo, y mirar a ese Atleti jugarle de tú a tú a los mejores equipos del mundo emociona y mucho.

Visto 35 veces