Los reyes de Europa, el gigante alemán, la nueva dinastía parisina, y la cenicienta Borussia Dortmund, son los cuatro equipos que conforman las semifinales de la Champions League. Analicemos a detalle la clasificación, y algunos puntos clave, de los equipos que continúan en la lucha por alzar la copa de clubes más linda e importante del mundo.
Real Madrid: El Real Madrid sello su sorprendente clasificación en el Etihad Stadium ante el todopoderoso Manchester City; haciendo a un lado la grandeza de su escudo y el orgullo de sus colores, los “Vikingos” entendieron que a pesar de ser el equipo grande en la eliminatoria, esta vez tendrían que fungir el papel del equipo inferior. Con el mono de trabajo puesto, usando el pico y la pala como herramientas, los “merengues” resistieron todas las embestidas de los “Citizens”, a pesar de las apabullantes estadísticas del partido, la realidad es que el City no encontró ningún resquicio para hacerle daño a la muralla blanca, con un pletórico Rüdiger en defensa secando a Haaland y compañía, sumado a un maravilloso Lunin que tapo todos los disparos de los rivales, el Real Madrid consiguió llevar a su rival hasta los penales, donde la experiencia, la templanza, y el escudo, se hicieron valer eliminando al vigente campeón de Europa. El Real Madrid es un caso muy peculiar, sin duda alguna, “Los Blancos” son el rival a vencer en esta edición de la Champions, pero lo extraño aquí es que el Madrid no destaca en absolutamente ninguna faceta del juego; no es el equipo más atractivo de ver, no es el equipo más dominante en la posesión, no es el equipo más contundente de cara al arco, no es el mejor equipo defensivamente, y sobre todo, no es un equipo plagado de estrellas. A pesar de ello, su practicidad para jugar al fútbol con ataques directos, la mística en su escudo, y sobre todo su romance con la Champions, convierten al Real Madrid en un equipo indestructible.
Bayern Múnich: El Bayern Múnich sello su clasificación en una cerrada eliminatoria ante el Arsenal en el Allianz Arena; Los bávaros tienen un medio campo y una defensa bastante frágil, es por eso que en la ida el Bayern cometió el grave error de jugarle al tú por tú al Arsenal, un equipo acostumbrado a la más intensa verticalidad que vemos cada fin de semana en la Premier League, provocando que los “Gunners” se sintieran como peces en el agua tras un partido de intercambio de golpes, desencadenando un anárquico encuentro sin control en el que prácticamente todo podía suceder. En la segunda vuelta todo fue diferente, los germanos aprendieron de sus errores que casi le cuestan la clasificación en la ida, el Bayern Múnich le robo su identidad al Arsenal quitándole la pelota prácticamente todo el partido; sin balón no hay ocasiones, muchas veces la mejor manera de protegerte defensivamente es con la redonda en tus pies, de esta manera compensas tu falta de pericia defensiva al prácticamente neutralizar cualquier ocasión del rival, es así como Kimmich encontró un afortunado rebote que selló la clasificación del Bayern a las semifinales de la Champions League. Los Bávaros han tenido una temporada para el olvido, cayendo eliminados ante un equipo de segunda división en la Pokal, perdiendo la Bundesliga por más de 10 puntos ante el Bayer Leverkusen cortando así una racha de 11 ligas consecutivas. Después de tocar fondo lo único que queda es subir, es por eso que enfrentarte a un coloso moribundo puede ser un arma de doble filo, sin duda alguna los germanos son una escuadra bastante frágil en muchas facetas del juego, sin embargo, su historia en la competición, sus ganas de redención, y su mentalidad alemana, convierten a este equipo en mi tercer candidato al título.
Paris Saint Germain: El PSG sello su clasificación visitando Montjuic con una histórica remontada al FC Barcelona. Los parisinos son una escuadra que apenas esta iniciando su proyecto encabezado por Luis Enrique, también son un equipo inexperto debido a la juventud de la mayoría de sus futbolistas; nombres como Barcola, Zaire Emery, Beraldo, Vitinha, son algunos de los futbolistas que apenas están emergiendo en la máxima élite europea, a pesar de su corta edad estos jugadores ya no son futuro, sino una realidad en el presente del club. No había mejor carta de presentación para el mundo que una eliminatoria ante un coloso como el Barça, es cierto que los blaugranas desde hace mucho tiempo no son ese equipo temido que eran antes, sin embargo, no deja de ser uno de los mejores equipos del mundo al ser el vigente campeón de España. Las cosas no fueron nada fáciles para el PSG, en ambos partidos los parisinos comenzaban poniéndose abajo en el marcador, teniendo que remontar hasta en tres ocasiones la eliminatoria, gracias a una combinación perfecta entre hombres de experiencia como Mbappé o Dembélé, sumado a la sangre nueva que entro a revolucionar el partido. A pesar de ser un proyecto nuevo, y de la plantilla tener una media de edad de 24.45 años, creo que el equipo encontró el balance perfecto entre experiencia y juventud, estos dos factores combinados y perfectamente balanceados gracias a un entrenador de máxima élite como lo es Luis Enrique, sumado al desequilibrio de Dembélé, Barcola, y Zaire Emery, la visión de Vitinha, la veteranía de Marquinhos y Lucas en defensa, la potencia por las bandas de Nuno y Hakimi, los excelentes revulsivos como Asensio, Kang-in Lee, y Kolo Muani, convierten a esta escuadra en una maravilla… ¿me olvido de algo? Cierto, también cuenta con el mejor jugador del mundo; Kylian Mbappé es un auténtico espectáculo, un futbolista que si recibe ayuda, y se encuentra inspirado, puede resolver la eliminatoria el solo. Debido a todos estos factores el PSG es mi segundo candidato para levantar su primera Champions.
Borussia Dortmund: El Dortmund sello su clasificación en el Signal Iduna Park ante el Atlético de Madrid; una autentica gesta lo que el BVB está realizando en esta Champions, desde ganar el grupo de la muerte, hasta avanzar a las semifinales de la Champions remontándole la eliminatoria a los “colchoneros” hasta en dos ocasiones, sin duda alguna el equipo está realizando algo heroico e irrepetible. Las “abejas” son un equipo excesivamente incomodo de enfrentar, al ser un equipo rebelde y anárquico el Dortmund convierte los partidos en un ida y vuelta muchas veces difícil de soportar para el rival, esto es la más grande virtud del BVB pero también es su mayor defecto. Al tener calidad de sobra en la medular del equipo, y al aprovechar al máximo la explosividad de su parte delantera, el Dortmud aprovecha al máximo sus virtudes ofensivas, sin embargo, esto es un arma de doble filo ante un equipo de mayor nivel, ya que un intercambio de latigazos contra equipos que tengan la misma o mayor calidad pueden dejarlo knockeado en cuestión de minutos. El Borussia Dortmud jamás traicionara su forma de jugar al futbol, eso lo ha llevado hasta donde está el día de hoy, a pesar de ello, creo que si quiere seguir con vida para obtener un boleto para la final de Londres, el Dortmund tendrá que mejorar mucho en defensa, porque tal vez sea un equipo que ataca mucho, pero también es un equipo que concede mucho. A pesar de ser el equipo más débil el BVB ya es una realidad, al ser la cenicienta un equipo que no tiene nada que perder y sí mucho que ganar, yo les aseguro que las “abejas” serán un equipo extremadamente peligroso, pero tampoco podemos ignorar el hecho de que son sin duda alguna, el equipo más débil de estas semifinales.