Día de Internacional de la Igualdad Salarial

Hoy 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Igualdad Salarial con el objetivo de sensibilizar sobre la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres, además de promover acciones para cerrarla. 

En México, la brecha de ingresos por género es de 15%, es decir, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 85 pesos. Esta proporción se encuentra entre 6.1% en la Ciudad de México y 25.4% en Colima. 

En nuestro país la participación de las mujeres en la economía remunerada alcanza 46% mientras que la de los hombres asciende a 77% de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Sumado a que, la participación de las mujeres en el mercado laboral ha cambiado poco en las últimas casi dos décadas. Entre 2005 y 2023 esta creció cinco puntos porcentuales al pasar de 41% a 46% en este periodo de tiempo. A este ritmo, tomaría 119 años que las mujeres alcancen la tasa de participación económica de los hombres 

También en el trabajo informal hay disparidad entre hombres y mujeres. 55% de las mujeres tienen un empleo dentro de la informalidad en comparación con 49% de los hombres en esta misma situación. Esto implica que más de la mitad de las trabajadoras en el país no tiene certidumbre jurídica, carece de acceso a servicios de salud y no cuenta con prestaciones laborales. También implica que las mujeres en esa situación ganan, en promedio, 48% menos que sus pares en trabajos formales.

Visto 433 veces