Paradela aguanta la pelota de espaldas en el área, mete bien el cuerpo y gira solo lo suficiente para alcanzar a relojear lo que pasa en el borde del área; suelta un pase raso que encuentra primero a Pavel Pérez, quien con el cuerpo hace una finta, una breve faena. Pavel deja pasar el balón para que finalmente, Palavecino la pare con la suela, en un acto muy del tango, y la cuelgue del ángulo.
El gol más poético de los cuartos de final lo marcó el Necaxa, y aunque puede haber gente que opine que ese lugar lo ocupa el gol de Alexis Vega, recordemos que en el futbol como en la vida, nadie se salva solo, por eso elegí el de Necaxa.
Aunque una batalla campal en el área en el séptimo minuto del añadido le haya arrebatado la posibilidad de jugar las semifinales, hay que resaltar que, una vez más, un equipo dirigido por Nicolás Larcamón, vuelve a regalarnos pasajes de ese futbol que nos gusta, del que nos emociona y del que quisiéramos ver más seguido en las canchas de este país.
Nicolás ya había logrado darnos este tipo de emociones en la liguilla dirigiendo a un Puebla con un presupuesto aún menor, en donde destacaban jugadores como Jordi Cortizo y Diego de Buen. Ahora, en este Necaxa, con la ayuda de todo el staff del club, movidos por el deseo de volver a hacer del Necaxa un equipo competitivo, construyeron un equipo muy bien equilibrado, con fichajes estadísticos como el de Kevin Rossero, quien es de los jugadores que más carreras a máxima velocidad puede realizar por partido, combinando esos fichajes con oportunidades de mercado como la del ‘jefecito’ José Iván Rodríguez, quien aun siendo un grandísimo jugador, pasó por el América prácticamente desapercibido, y es ahora él quien equilibra la mitad de la cancha para que los genios del equipo, los dos ex River Plate: Agustín Palavecino y José Paradela, se inventen jugadas, regates, remates y asistencias ya sea a Dieber Cambindo o a Tomás Badaloni, para que los Rayos planten bandera en cualquier cancha del país.
La estadística de las asistencias de los argentinos es brutal, en el año, Paradela produjo 10 asistencias y Palavecino siete, entrando así en el top 10 de jugadores en ese rubro en la Liga MX, compartiendo el podio con talentosos jugadores como Alexis Vega, Sergio Canales, Zendejas y Ousmane Idrissi, entre otros.
Por si fuera poco, cuando pensaban que su equipo estaba ya totalmente armado, se filtra la noticia de que el Monterrey debe liberar un cupo de extranjero ya que era inminente la llegada de Sergio Ramos al equipo de la sultana, por lo cual, cuando Rayados decide desprenderse de Johan Rojas, el equipo que alzó la mano fue Necaxa, en donde más allá del acuerdo económico al que hayan llegado, desde lo deportivo, a Monterrey le convenía ceder a su jugador a un equipo en donde le garantizaran minutos y en donde el ritmo competitivo y los objetivos del equipo no fueran tan distintos a los del club, dueño de su pase.
Una de las máximas de Jorge Valdano es que el futbol es un estado de ánimo, y es que, cuando un técnico te brinda la confianza y crea un sistema que beneficia a los jugadores talentosos, las cosas comienzan a fluir de otros forma, un ejemplo clarísimo de eso es Pavel Pérez, quien, según datos de @Statiskicks, en 12 apariciones con Necaxa, produjo los mismos goles (5) que produjo en las últimas 67 apariciones con Chivas.
Los datos hablan por sí solos, y aunque es verdad que a Larcamón no le fue del todo bien en su aventura por el futbol brasileño con el Cruzeiro, ha demostrado que la Liga MX le sienta bastante bien. Mucho respeto y admiración al profesor Larcamón, sobre todo hoy, que mientras escribo esto, se celebra el día del entrenador en América Latina.