Tubi or not TUBI

¿Cómo transcurre un sábado para los futboleros? Al menos acá en Querétaro, para los que seguimos jugando, toca ir a la cancha en la mañana. Desayunar o comer según sea el caso, pasar un rato con la familia. Si el plan es salir con amigos a la noche, te da el tiempo perfecto para, como a eso de las 6:30 o 7:00, prender la tele y echarte un buen rato de un juego de la Liga Mx. A lo mejor no es tu equipo el que juega, pero igual y, en una de esas, quieres ver al Pachuca porque juega contra el América y hay altas chances de que lo gane el tuzo. O igual y sí eres del América, entonces quieres ver el juego como cualquier otro americanista. O simplemente prendes la tele para ver tranquilo un partido de futbol desde el sillón. 

El tema es que el partido no lo pasaron por la tele porque un juez determinó que no entraría ninguna cámara al estadio. Por eso muchos nos quedamos con las ganas de ver cómo Salomón Rondón le convertía al América. Muchas cadenas de radio se frotaban las manos pensando en que la gente iba a tener que apelar a las frecuencias radiofónicas para seguir el partido. Los que le saben a la compu, seguro buscaron algún streaming gringo porque allá sí transmitieron el juego. Más de uno en el estadio estaba grabando con su celular. Al final si hubieron imágenes, relatos y anécdotas, pero no hubo una respuesta clara de parte de la directiva del Pachuca encabezada por Jesús Martínez ni de la Liga, al porqué sucedió esto, o a cómo lo piensan solucionar, o si esto volverá a suceder. 

La cadena Fox Sports muy de repente dejó de transmitir los partidos de la CONCACAF CHAMPIONS CUP así como los del León y Pachuca de local y mudaron todo a lo que uno pensaría es su nueva plataforma de streaming, ya que lleva el propio nombre del canal simplemente con la palabra TUBI agregada. Pero resulta que no, el conflicto legal reside en que Fox Deportes Tubi es una rama independiente del canal Fox Sports, así que el canal que todos conocemos, ha hecho todo lo posible por impedir que los partidos del Pachuca y León se transmitan por esta plataforma gratuita y de mala calidad. Fox Sports demandó y el juez determinó lo dicho. Francisco Javier González, Alberto Lati, David Faitelson, Alejandro de la Rosa, Denise Merker y Marion Reimers, hablaron de esto en el programa Tercer Grado Deportivo de N+. Vale la pena mencionar cómo miran con asombro y admiración de la Rosa y Faitelson a Lati cuando evoca datos históricos y pensamientos bien calculados. Lati es uno de los mejores periodistas deportivos que hay en el país, y debemos tenerlo como un referente en los medios de comunicación que nos dedicamos a esto.

La situación tan compleja que ya llegó a instancias jurídicas, es un reflejo más de cuán frágiles y poco serias son nuestras instituciones. Acá en México muchas cosas son posibles, y está bien que sea así. Me contaba una compañera que vive en Alemania sobre lo difícil que fue para ella descargar canciones de internet y guardarlas en un CD. El disco era un regalo para su novio que tiene un auto con estereo de los que ya podemos catalogar casi como antiguos. En Alemania cualquier descarga ilegal de música, videos o películas está penado. Acá en México podemos hacerlo. Gozamos de ciertas libertades, y tal vez bajo esa lógica creen los dueños del futbol mexicano que pueden operar. El tema es que León y Pachuca habían firmado un contrato con Fox Sports, y al no cumplir ese contrato, era de esperarse que hubiera un conflicto.

Pero esto tampoco es nuevo, han pasado cosas extrañas en los últimos meses, en Octubre del año pasado, Aleco Irarragorri, hijo de Alejandro Irarragorri Gutiérrez, asumió a sus tan solo 17 años como presidente del club lagunero. En ese mismo mes, Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo y figura clave en Grupo Televisa, renunció a su posición en el consejo de administración de la compañía tras verse envuelto en el escándalo de FIFA Gate. Jesús Martínez, presidente del grupo Pachuca, se alió con otros 7 clubes para oponerse a la firma del proyecto de fondo de inversión en el futbol mexicano, argumentando que  eso no significa ir en contra del desarrollo del futbol mexicano, sino a favor de un cambio mucho más profundo. Al día de hoy no sabemos de lo que habla Martínez. Parece un poco turbio todo esto, ¿no?

Visto 126 veces