El scouting del San Luis

Desde que el San Luis forma parte de la familia del Atlético de Madrid, el club ha dado un giro gigantesco en cuanto a su modo de operar; tal vez en lo que el aficionado pueda darse cuenta más de primera mano sea en la forma en la que funciona la logística cada vez que se hace presente en el Alfonso Lastras, el ritual que implica ir al estadio y la forma en la que se viven esas horas previas y posteriores al juego, juegan un papel fundamental para que la experiencia sea más placentera.

Evidentemente, con lo que el aficionado tunero más disfruta es con los buenos resultados del equipo, los cuales comenzaron a aparecer de a poquito con André Jardine y, tras un bache de un par de temporadas bajo la dirección técnica de Gustavo Leal, llegó Torrent y volvió a colocar al Atlético de San Luis bajo los reflectores del fútbol nacional.

Estos resultados no son obra de la casualidad, los ahora rojiblancos tienen un modelo de dirección deportiva muy innovador, el cual, en el rubro de la contratación de jugadores, funciona bajo la premisa de aprovechar oportunidades de mercado de jugadores jóvenes con proyección o de jugadores más o menos probados; así lo explicó Rodrigo Palacios, su director de desarrollo deportivo. “En San Luis salimos del status quo y de los mercados tradicionales a los que suelen mirar los clubes en México, ya que aproximadamente el 80% de los jugadores extranjeros que juegan en el balompié nacional, provienen de las ligas de estos 4 países: Argentina, Uruguay, Colombia y Ecuador”.

Actualmente el club tiene 10 jugadores extranjeros en su nómina, 9 en el equipo y 1 a préstamo; el 90% de esos jugadores son producto de esta reingeniería de dirección deportiva; Salles Lamonge hizo toda su carrera en Europa, Cristiano Piccini vino de la Sampdoria, Leo Bonatini jugó en Inglaterra, Suiza y Portugal, por poner algunos ejemplos. Además de estos jugadores que vinieron porque tanto ellos como sus representantes consideraron era una buena oportunidad venir al futbol mexicano, hay otros que entran en la categoría de jóvenes promesas, como Yan Phillipe o Vitinho quienes son extranjeros sub 23 que pueden revalorizarse y capitalizar al club con una posible futura venta. El scouting del San Luis a nivel nacional también es buenísimo, solo miremos cómo su portero Andrés Sánchez, figura de los cuartos de final, jugaba en el Tepatitlán de la liga de Expansión hace un par de años, Oscar Macías en el Tapatío y Luis Nájera en el sub 23 de Tigres. Estos 3 jugadores fueron fundamentales en los cuartos de final contra Tigres y ahora también contra Rayados. Aunado a esto, Dourado y Sanabria ya suenan para los equipos grandes del fútbol mexicano, ventas que si se llegan a dar, le dejarían un platal a la directiva del club para poder ir por los jugadores que seguramente ya tienen en carpeta previendo la posible partida de este par de jugadores fundamentales en el esquema del club del Bajío.

Conversando con Ezequiel Scáciga, ex director de scouting del club; me comentaba que, contrario a como algunos pensarían, el Atlético de Madrid no mandaba las órdenes a ejecutar, que en México no se trataba solo de seguir instrucciones, ellos tienen un presupuesto al que tienen que ajustarse pero las decisiones las toman ellos.

Este departamento de scouting no solo se encarga de buscar jugadores, también técnicos. Desde el uruguayo Marcelo Mendes que el Atlético de San Luis intenta desplegar un fútbol bajo la premisa del juego de posición y aunque dieron un dudoso giro de timón con la llegada de Leonel Rocco, volvieron al camino con Jardine, el propio Leal y ahora Torrent.

Miremos desde Querétaro lo bien que hacen las cosas otros clubes y exijamos algo parecido para el futuro del club de nuestro estado.

Visto 60 veces