NO SE PRIVATIZARÁ EL AGUA: CEA

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) en Querétaro, Luis Vega Ricoy negó que la nueva ley estatal de aguas recién aprobada en el Congreso local sea una ley que privatiza el agua.

Ante los cuestionamientos e inquietudes de activistas y ambientalisas sobre la participación de operadores privados (concesionarios) para otorgar el suministro de agua, el titular de la CEA negó, categóricamente, que la intención de la ley sea privatizar el servicio o entregar a particulares el control del vital líquido pues el agua es de la nación.

En entrevista exclusiva para Andrés Estévez, el funcionario estatal destacó que Querétaro por fin tiene una ley en la materia, ya que antes dependían de un artículo contemplado dentro del Código Urbano; ahora, con esta ley se puede ordenar a los operadores públicos y privados que administran el agua en la entidad.

“La primera bondad es por ser la primera ley de este tipo en Querétaro, éramos el único estado que no tenía una ley, dependíamos de un artículo en el Código Urbano. Esta ley nos da un orden, nos permite tener una robusta ley para poner en orden a todos los operadores que tienen que ver con el agua”, dijo.

La modalidad de las concesiones apareció con la autorización de la CONAGUA y de los Municipios, estos últimos gracias al artículo 115 Constitucional que otorga autonomía a los Ayuntamientos para otorgar el suministro de infraestructura hídrica.

“El agua no se privatiza, el agua es propiedad del estado mexicano, principalmente la federación. En ninguna ley local se puede contradecir a lo que rige la Constitución, nuestra ley que se aprobó en ningún momento privatiza. Lo que sí es que ordena y regula a los que cuentan ya con una concesión, tenemos alrededor de 22 concesionarios (esta ley) nos va a dar las bases para invertir en nuevos proyectos para garantizar el agua para Querétaro” añadió Vega Ricoy.

El titular de la CEA explicó que la ley establece términos de contratos de 20 años para los particulares, esto debido a la “fuerte inversión que hace el concesionario”, para recuperar su inversión y generar ganancias se otorga ese plazo y se da la opción de que al término se pueda regresar la concesión o ampliarla si la CEA no cuenta con la capacidad para adoptar el servicio.

Vega Ricoy insistió en que la nueva ley defenderá a los usuarios al poner reglas claras sobre la operación, las tarifas, la calidad del servicio y la garantía del suministro.

Sobre el proyecto del Acueducto III, este se encuentra en la conformación del proyecto ejecutivo.

Visto 418 veces