Querétaro fue la sede de la primera conferencia de la Red Internacional de Ciudades Michelin que se realiza en latinoamérica. Una oportunidad única para la capital queretana y para conocer ideas, proyectos y políticas públicas que se han implementado con éxito en otras ciudades tras la crisis sanitaria que provocó la pandemia por Covid-19.
Como anfitrión, el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava Guerrero expuso la necesidad de compartir experiencias y, entre todos, encontrar solucione para mejorar el futuro de las ciudades y sus habitantes.
“Debemos estar por encima de los problemas, de los retos, ir más allá de las cosas que nos pasan, para definir nosotros el rumbo, para ser protagonistas y escribir nuestra propia historia. Esa convicción es algo que une a las ciudades que formamos parte de esta Red mundial de ciudades Michelin: imaginamos el futuro, nos comprometemos con él, y trabajamos, innovamos y exploramos soluciones que construyan un mejor presente y un todavía mejor futuro para todas y todos”, señaló Luis Nava.
La tercera conferencia de la Red Internacional de Ciudades Michelin, reunió a alcaldes y alcaldesas de seis países, además de expertos, funcionarios y empresarios que compartieron sus puntos de vista, ideas y proyectos que ya han sido probados en otras ciudades con resultados y éxito.
Trabajar en conjunto sociedad, sector privado y gobiernos para reactivar la economía local, fueron temas de coincidencia entre los panelistas que participaron en el foro “Retos para la Reactivación Económica”, con la finalidad de compartir estrategias y buenas prácticas para el beneficio de los habitantes de cada una de las ciudades que conforman la Red.
En el panel participaron expertos que compartieron recomendaciones para incentivar la economía y conocer el estatus de la situación actual de las finanzas a nivel mundial, así como las perspectivas de cara a la reactivación de las economías locales con un enfoque incluyente y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Daniel Zaga, Experto en Desarrollo Económico; Lorena Jiménez, Empresaria Queretana y Presidenta del Comité de Federaciones de COPARMEX; Mariana Villasuso, Coordinadora de Proyectos de Emprendimiento, Recuperación Económica, e Inclusión Financiera del PNUD en México; Rosa Huertas, Directora de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio de Valladolid, España; y Felipe A. Pérez, Director del FAIR Center como Moderador.
"Esto entrando es un trabajo en colectivo, no se puede hablar que nada más es un trabajo de gobierno federal, gobierno estatal o municipal, esto incluye absolutamente a toda la sociedad este tejido para poder salir adelante", señaló Lorena Jiménez frente a los panelistas que coincidieron en trabajar coordinadamente para impulsar los negocios y fortalecer la economía familiar mediante estrategias como: impulsar el comercio local, la digitalización de las empresas y negocios, mayores apoyo a mujeres e incorporarla al sector productivo, fortalecer las cadenas de suministro, reactivar el turismo e incentivar la formalidad de negocios reduciendo la tramitología donde destacaron a Querétaro como un facilitador en mejora regulatoria.
APOYOS A EMPRESARIOS Y NEGOCIOS
En Querétaro, el cierre de negocios y las restricciones sanitarias afectaron a los comerciantes, negocios locales, y micro, pequeñas y medianas empresas; el cálculo de pérdidas no ha sido cuantificable. Sin embargo, en el pico de contagios la pérdida de empleos formales, el recorte de personal y el cierre temporal de negocios (muchos de ellos cerraron de forma permanente) afectaron la economía y el flujo de dinero en las calles.
Una de las primeras medidas de las autoridades locales para reactivar la economía fue la reducción de restricciones sanitarias, le permisión de reapertura de diversos giros comerciales, y la entrega de apoyos económicos y créditos para recapitalizarse.
Este modelo fue orientado hacia el sector empresarial y comercial, sin embargo no a todos impactó por igual la pandemia, y las políticas sanitarias llevaron a muchos emprendedores a la quiebra, sin posibilidad de recuperarse.
Reinventarse fue la opción que encontraron emprendedores e inversionistas para recuperarse. Mariana Villasuso, coordinadora de Proyectos de Emprendimiento, Recuperación Económica, e Inclusión Financiera del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) en México; consideró la necesidad de enfocar soluciones problemas específicos.
Para Mariana Villasuso, la experiencia que Querétaro pueda adoptar con las ideas que se compartieron en los paneles y foros, debería permitir a las autoridades y empresarios a identificar “qué acciones ya se aplicaron en otras ciudades, qué cosas funcionaron y cuáles fracasaron”.
La idea de generalizar proyectos no es viable, pues las condiciones de una ciudad en un país europero no son las mismas a las que podría experimentar una ciudad en México.
Sin embargo, sí se pueden reinventar y tropicalizar las ideas a las caractersísticas y necesidades de las ciudades mexicanas.
“Podemos tomar algo que ya ha funcionado en otros países, adecuarlo a las necesidades de Querétaro o de otra ciudad en México, e implementar esas ideas sin la necesidad del tiempo que toma la curva de aprendizaje para identificar resultados y errores” destacó la panelista.
Durante la Asamblea General, Rosa Huertas, Directora de Innovación, Desarrollo Económico y Empleo de Valladolid, España, realizó la presentación y propuesta del Proyecto de Economía Circular.
“Los principios básicos de la economía circular es que informen o impregnen las políticas municipales, empezando por aquellas que más impacto tienen en la vida diaria de los ciudadanos como es el caso de la movilidad, el ciclo urbano del agua, la gestión de los residuos, pero sin descuidar otras como el comercio o el uso de los espacios públicos. Los Ayuntamientos somos promotores de estas políticas, y que por otro debemos ser facilitadores, poniendo las condiciones necesarias para que empresas, entidades y ciudadanos puedan avanzar en la transición hacia la economía circular” expuso la funcionaria española.
Las y los Alcaldes integrantes de la 3ra Conferencia Internacional de Ciudades Michelin se reunieron en el Centro Cívico para celebrar su Asamblea General, además de eligir al nuevo Comité Ejecutivo, donde el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, fue ratificado como Co-presidente de la Red.